Él Águila real Símbolo Mexicano

Categoría:

Descripción

Es considerada una de las especies de su género con mayor tamaño. La hembra es más grande que el macho. Mide entre 90 centímetros y un metro, con una envergadura de 2.15 a 2.27 m y peso de 3.8 a 6.6 kilogramos

Las dimensiones del macho varían entre 80 y 87 cm de longitud, con 1.82 a 2.12 metros de envergadura, y peso de 3.5 a 6.0 kilos; ambos presentan un plumaje color café. La cabeza y la nuca están cubiertas de plumas lanceoladas, color castaño amarillento. 

El dorso es castaño obscuro con matices rojizos, mientras que las partes interiores son más claras. 

La cola es ligeramente más clara que el cuerpo. Posee plumas largas y anchas, cada una con una pequeña mancha blanquecina. En la hembrasu longitud oscila entre 290 a 330 milímetros (mm), y en el macho de 267 a 310

El pico es robusto y en forma de gancho. Esta es una característica distintiva de la especie. Las patas están emplumadas hasta la base de los dedos, los cuales son gruesos y cortos, de color amarillo. 

Las garras son negras, extremadamente largas y fuertes con un largo del dedo posterior de entre 45.9 a 52.9 mm en el macho; en la hembra, de 49.8 a 63.4 mm. Los ojos castaños están semihundidos.

 

Su dieta se concentra principalmente en las liebres, aunque come otro tipo de presas como pequeños mamíferos y aves, incluyendo carroña cuando los primeros son escasos.

 

El Águila Real se reproduce en zonas montañosas con áreas abiertas. Los nidos son colocados en árboles o acantilados de difícil acceso entre los 3 y 30 metros de altura. Comúnmente tiene dos o tres nidos utilizados alternativamente. Los construyen con ramas gruesas intercaladas con trozos de arbustos y hojas, recubiertos con material fino. Tienen forma de plataforma y pueden construirlos  tanto la hembra como el macho. 

En México la puesta de huevos ocurre entre enero y principios de febrero, aunque en ocasiones se presenta en marzo. Ésta puede ser de uno a cuatro huevos. La incubación tarda de 43 a 45 días.

Los pollos se mantienen en el nido entre 72 y 84 días antes de emprender su primer vuelo, el cual se realiza a mediados de julio y agosto.

 

Se distribuye principalmente en zonas áridas, semiáridas y montañosas con bosques templados, aunque prefiere ambientes templados. También en montañas cercanas a valles, laderas de montañas, cañadas y praderas. Pueden observarse ejemplares en ambientes cerrados y abiertos, aunque en zonas áridas y semiáridas se presenta en áreas abiertas.

 

La distribución del Águila Real abarca los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca. 

Se han reportado cinco zonas de anidación en Coahuila, 10 en Chihuahua, dos en Nuevo León, tres en San Luis Potosí, 22 en Zacatecas, cinco en Aguascalientes y dos en el centro del país. 

× ¿Cómo puedo ayudarte?